Trazamos con los números enteros a partir de la huerta escolar
Con el propósito de afianzar la temática sobre los números enteros en el grado quinto, se trabajaron las siguientes situaciones a partir de la huerta escolar.
Situación problema grado quinto
Pensamiento matemático: numérico y variacional
Desempeño: identifico
el conjunto de los números enteros como una extensión de los números naturales
y los utilizo para representar situaciones de la vida real.
Plano
cartesiano: el
plano cartesiano es un sistema que se utiliza para localizar puntos. Está
formado por dos rectas perpendiculares llamadas ejes, cuyo punto de
intersección recibe el nombre de origen y los ejes se nombran como eje x y eje
y.
En
el plano cartesiano, un punto se representa con un par de números llamados
pareja ordenada que se simboliza (a, b) donde a es la primea componente o
abscisa y b es la segunda componente u ordenada.
1.
En el geoplano ubico las siguientes parejas ordenadas, trazo y digo que tipo de
figura forma cada huerta escolar
a.
(-5,1) (-5,10) (-9,1)
(-9,10)
b.
(-8,-3) (-3,-3) (-10,-5)
(-1,-5)
c.
(7,9) (10,8) (2,4)
(5,1)
c.
(2,-2) (2,9) (9,-9)
2.
Utiliza el geoplano para resolver cada
interrogante
a.
Si se sabe que M(-5,-8) y N(5,-8) son vértices de una huerta con forma de
triángulo isósceles, ¿cuáles con las coordenadas del tercer vértice?
b.
Si se sabe que O(-7,-4), P(-7,4), Q(7,10) son vértices de una huerta con forma
de trapecio isósceles. ¿Cuáles son las coordenadas del cuarto vértice?
c.
Si se sabe que A(8,2), B(2,8), C(-2,-8) son vértices de una huerta con forma
rectangular. ¿Cuál es la coordenada del cuarto vértice?
d.
si se sabe que F(4,-3), G(6,3), H(-6,3) son vértices de una huerta con forma de
paralelogramo. ¿Cuál es la coordenada del cuarto vértice?
Comentarios
Publicar un comentario