Resolviendo problemas por el método de Pólya

EL MÉTODO DE PÓLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS

Para resolver problemas seguimos el método de Pólya.


El reconocimiento que se le ha dado a la acción de resolver problemas en el desarrollo de las matemáticas ha suscitado el surgimiento de algunas propuestas sobre su enseñanza. George Pólya, matemático húngaro, en su libro “Como resolver problemas” (1965), plantea cuatro pasos para el proceso de resolución de problemas:


  1Comprender el problema

 2. Concebir un plan

 3. Ejecución del plan

 4. Visión retrospectiva



Para cada etapa se sugiere una serie de interrogantes que el estudiante se puede hacer para avanzar paso a paso en la resolución del problema:

 

1. Comprender el problema: ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos?, ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?

 

2. Concebir un plan: ¿Se ha encontrado con un problema semejante?, ¿Conoce un problema relacionado con éste? ¿Conoce algún teorema que le pueda ser útil?

 

3. Ejecución del plan: ¿Puede usted ver claramente que el paso es correcto? ¿Puede usted de mostrarlo?

 

4. Visión retrospectiva: ¿Puede usted verificar el resultado? ¿Puede verificar el razonamiento? o ¿Puede obtener el resultado en forma diferente? 




Tomado de:

Polya, George. (1945). Cómo plantear y resolver problemas. Ed Trillas México, edición en español 1965. Extraído de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtaXBsYXRhZm9ybWFlZHVjYXRpdmF8Z3g6MmMxMzJlZDBmNDQyYmJkNQ


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trazamos con los números enteros a partir de la huerta escolar

Calculando tiempos de germinación y cosecha