Pensamiento espacial: polígonos, plano cartesiano y cuerpos geométricos
Las siguientes temáticas y situaciones permiten trabajar el pensamiento espacial.
Polígonos,
plano cartesiano y cuerpos geométricos
Polígonos:
es una figura cerrada y plana, formada por segmentos que se unen dos a dos
entre sus extremos. Los elementos de un polígono son:
·
Lados:
segmentos que forman un polígono
·
Vértices:
es la parte exterior del ángulo donde se corta o se unen dos líneas.
·
Ángulos:
se forma por la unión de dos segmentos de recta o lados de un mismo punto.
·
Diagonales:
segmentos que unen dos vértices no consecutivos del polígono.
Según la medida los
polígonos se clasifican en:
·
Polígonos
regulares: Tienen todos los lados de igual longitud.
·
Polígonos
irregulares: Son aquellos que no tienen todos
sus lados de igual longitud.
Actividad:
Valeria está estudiando los polígonos en clase de matemáticas, ella quiere
saber qué tipo de polígono es la huerta según sus lados y establecer el número
de vértices, ángulos y diagonales que tiene. ¿Qué debe hacer para resolver su
interrogante?
Pensamiento
matemático: espacial
Plano
cartesiano: el plano cartesiano sirve para
ubicar, a través de parejas ordenadas, puntos que están relacionados con dos
ejes, uno vertical y otro horizontal. Una pareja ordenada de números indica la
posición de un punto sobre un plano cartesiano.
Actividad:
Dibuja el plano cartesiano, traza un rectángulo y escribe las coordenadas de
los vértices del polígono que representa la forma de la huerta. Luego clasifica
el polígono según su forma.
Cuerpos
geométricos: Elemento
que dispone de tres dimensiones (alto, ancho y largo)
Construyo un
prisma rectangular
Actividad: Dibujo, coloreo, recorto y pego el prisma rectangular que representa la huerta.
Comentarios
Publicar un comentario